14, 15 y 16 de octubre de 2022

CeCat - Concepción del Uruguay - Entre Rios

Organizan

La Comisión Organizadora

Una Comisión Especial, conformada por una veintena de actores del sector público y privado, constituye el motor de su planificación. La Municipalidad de Concepción del Uruguay es la responsable de la organización y la Coordinación estará a cargo de la empresa Cadena Avícola, que provee logística en todos los aspectos necesarios y conforma los equipos de trabajo a esos efectos. Para cubrir riesgos se contrata un seguro de espectador, para todos quienes visiten la muestra y, a la firma del contrato de participación, se exige a cada empresa la presentación de su lista de operarios y asistentes, para asegurar la cobertura de riesgos del trabajo. El horario de apertura y cierre de la Exposición se limita a las actividades propias de organismos, entidades y empresas y será fijado por la Comisión Organizadora.

Empresas y entidades que conforman la Comisión Organizadora

LA EXPOSICION

Una nueva edición de Expo Concepción se
llevará a cabo este año, luego de las realizadas en 2018 y 2019, con singular
éxito. La crisis sanitaria global impidió su concreción en 2021, pero el sector
privado de la región y el municipio local, trabajan en reeditarla este año.

0
Expositores
0
Reuniones de negocios
+ 0
Visitantes

El esquema contempla la realización de una exposición bajo techo y al aire libre, rondas de negocios, ciclo de capacitación y conferencias de especialistas. Este andamiaje, como en las ediciones anteriores, será impulsado por los sectores agroindustrial, productivo y educativo, con eje en el polo avícola que tiene a Concepción del Uruguay como el lugar de mayor concentración de granjas de cría del país. La región es responsable de la exportación de más del 60 por ciento de la carne aviar de Argentina. Se agrega a ello el desarrollo exponencial de la cría porcina durante los últimos años, que sigue el camino trazado por la avicultura hace más de medio siglo.

Más de doscientas empresas de los cuatro sectores que la conforman se darán cita en esta oportunidad, en un escenario renovado al cual se le reconocen ventajas para agregar nuevos participantes y revitalizar actividades. La idea, en la cual trabaja la Comisión Organizadora, es realizarla el segundo fin de semana del mes de octubre, ya que la muestra se desarrolla a lo largo de tres días de intenso trabajo.

 

También la metalmecánica tiene a la zona como una de sus máximas expresiones. Completan el panorama una treintena de empresas de software, los centros nacionales de investigación: INTA e INTI y cuatro universidades, tres de ellas del ámbito público, que actúan como soporte de los requerimientos en materia industrial.  Los grupos de emprendedores tendrán también su espacio, al igual que las escuelas técnicas y agrotécnicas de la ciudad y la región.

INDUSTRIA

La metalmecánica de la région pudo mostrar sus avances en materia de equipamiento para las cadenas de valor.

EDUCACION

La educación terciaria y universitaria presentó los principales aspectos de intervención en el sector productivo.

SERVICIOS

El sector terciario de la provincia de Entre Ríos desplegó sus estrategias de asistencia a clientes y usuarios.

Los protagonistas

Nuestros Expositores

Mas de un centenar de empresas de las diferentes cadenas productivas de la región realizaron diferentes actividades durante los tres días de trabajo en Expo Concepción 2019.

Contacto

Email
Nombre*
Whatsap
Mensaje*

SERVICIOS DE TERCEROS

Alquiler de muebles

Abitare WP 3442 648690

Impresiones, Vinilos, Carteleria

Gráfica DC WP 3442 573972

Cucurullo Imp. WP 3442503513

Electricidad

Nicolás González WP 3442 552470

Jose Maria Camejo WP 3442 488929

Pintura, Carpintería, Durlock

Victoria Soluciones WP 3442 653874

Visitenos