
Balance y brindis de la Comisión Expo Concepción
En las instalaciones del CeCaT se llevó a cabo la última reunión del año por parte de la Comisión organizadora de la
Empresas y entidades que conforman la Comisión Organizadora
En las instalaciones del CeCaT se llevó a cabo la última reunión del año por parte de la Comisión organizadora de la
El Presidente Municipal Martín Oliva, participó la semana pasada, de la última reunión del año que realizó la Comisión Organizadora de la
Los días 14, 15 y 16 de octubre se llevó a cabo “Expo Concepción 2022”, organizada por el Gobierno de Entre Ríos,
“Hay una política de crecimiento que vamos a sostener con medidas de alivio fiscal, líneas de financiamiento y programas de generación de
En la mañana del martes, en el salón de conferencias del Cecat se hizo el lanzamiento oficial de una nueva edición de
Después de 3 años de no poder llevarse a cabo por el COVID-19, la nueva edición contará con más de 200 expositores.
Una nueva edición de Expo Concepción se
llevará a cabo este año, luego de las realizadas en 2018 y 2019, con singular
éxito. La crisis sanitaria global impidió su concreción en 2021, pero el sector
privado de la región y el municipio local, trabajan en reeditarla este año.
El esquema contempla la realización de una exposición bajo techo y al aire libre, rondas de negocios, ciclo de capacitación y conferencias de especialistas. Este andamiaje, como en las ediciones anteriores, será impulsado por los sectores agroindustrial, productivo y educativo, con eje en el polo avícola que tiene a Concepción del Uruguay como el lugar de mayor concentración de granjas de cría del país. La región es responsable de la exportación de más del 60 por ciento de la carne aviar de Argentina. Se agrega a ello el desarrollo exponencial de la cría porcina durante los últimos años, que sigue el camino trazado por la avicultura hace más de medio siglo.
Más de doscientas empresas de los cuatro sectores que la conforman se darán cita en esta oportunidad, en un escenario renovado al cual se le reconocen ventajas para agregar nuevos participantes y revitalizar actividades. La idea, en la cual trabaja la Comisión Organizadora, es realizarla el segundo fin de semana del mes de octubre, ya que la muestra se desarrolla a lo largo de tres días de intenso trabajo.
También la metalmecánica tiene a la zona como
una de sus máximas expresiones. Completan el panorama una treintena de empresas
de software, los centros nacionales de investigación: INTA e INTI y cuatro
universidades, tres de ellas del ámbito público, que actúan como soporte de los
requerimientos en materia industrial. Los
grupos de emprendedores tendrán también su espacio, al igual que las escuelas
técnicas y agrotécnicas de la ciudad y la región.
La metalmecánica de la région pudo mostrar sus avances en materia de equipamiento para las cadenas de valor.
La educación terciaria y universitaria presentó los principales aspectos de intervención en el sector productivo.
El sector terciario de la provincia de Entre Ríos desplegó sus estrategias de asistencia a clientes y usuarios.
Mas de un centenar de empresas de las diferentes cadenas productivas de la región realizaron diferentes actividades durante los tres días de trabajo en Expo Concepción 2019.